ZAFU
¿Qué es un zafu de meditación?
¿Qué es un zafu de meditación?
Zafu es una
palabra japonesa que significa literalmente “asiento hecho de anea” (hoja de
junco, material con el que se fabricaba originalmente). Aunque podríamos
traducir simplemente la palabra zafu como cojín de meditación.
Dice la
tradición que Buda se fabricó un cojín de hierbas secas con el fin de conseguir
una postura equilibrada y estable para meditar cómodamente. Para nosotros será,
pues, nuestro lugar más noble y especial: el lugar donde tiene lugar nuestro propio
despertar.
El color tradicional del zafu en la práctica
del Zen es el negro, aunque hoy en día en se pueden encontrar en el mercado zafus
de casi cualquier color.
¿De qué material está hecho un zafu de
meditación?
La tela que le
da forma debe ser capaz de impedir el deslizamiento de la postura, como la
loneta de algodón o la pana del algodón. Es importante que la tela para el zafu
no sea demasiado suave y lisa para que no resbalemos durante la sesión de
meditación.
El relleno debe permitir
que el zafu sea calido en invierno y fresco en verano. El material tradicional
es el miraguano vegetal. Aunque una buena alternativa pueden ser cáscaras de
cereales (trigo, espelta o arroz), o incluso con algodón virgen. Evitar en lo
posible materiales artificiales. Será necesario aproximadamente un kilo.
¿Cómo se hace un zafu de meditación?
Piezas de tela necesarias:
Una pieza de tela de 150 cm de largo por 18 a 23 cm de
ancho (Pieza A), según la altura que queramos para nuestro zafu.
Dos piezas circulares de 28 a 33 cm de diámetro
(Piezas B y C), según lo ancho que deseemos como base de nuestro zafu.
Pieza A
Piezas B
y C
Fases de confección:
1. Plegado de la Pieza larga A
a) Marcar los
pliegues: coge la pieza de 150 cm de largo y a 10 cm del comienzo marca
tres señales separadas entre sí 2 cm. Deja 6 cm de separación y marca otras 3 a
continuación. Hazlo sucesivamente como en los dibujos:
Si haces esto
podrás marcar 14 pliegues, quedando libre un último tramo de 6 cm.
b) Planchar los
pliegues y fíjarlos: planchando hacia la izquierda, dobla la pieza de tela
por la marca del centro iniciando el pliegue desde la marca situada a la
derecha sobre la situada a la izquierda, plancha el pliegue y fíjalo con un
alfiler, como en el dibujo:
2. Confección del cojín
a) Ahora, habiendo
completado el primer paso, toma el borde derecho y haz un círculo
llevando el extremo izquierdo de la tela hasta unos 5 cm por detrás del derecho,
tal como queda descrito en el dibujo:
b) Marca cada
círculo de tela con 4 señales equidistantes y fija los dos círculos, por
las señales, a la pieza de tela plegada y en círculo, según el punto anterior.
c) Prende con
alfileres todos los pliegues a los círculos de arriba y abajo, y cose los
círculos a la pieza de tela.
d) Vuelve del revés el zafu por el hueco que ha quedado en la pieza lateral, e introduce
por él el miraguano hasta llenarlo del todo, según la consistencia que desees.
ALGUNOS ENLACES Y DIRECCIONES ÚTILES:
DÓNDE COMPRAR MIRAGUANO
LA FABRICA DE LOS COLCHONES
TIERRA ZEN
VENTA ON-LINE DE
ZAFUS Y ZABUTONES
ZAFU BCN
TIERRA ZEN
BOUTIQUE ZEN
http://www.boutiquezen.com/boutique/newvetements.asp?IdCategorie=16
SOI-ZEN
http://www.soi-zen.com/articles/zen_zafu.html
PAVILLON ZEN
http://www.pavillonzen.com/shop/category.php?id_category=7
http://www.boutiquezen.com/boutique/newvetements.asp?IdCategorie=16
SOI-ZEN
http://www.soi-zen.com/articles/zen_zafu.html
PAVILLON ZEN
http://www.pavillonzen.com/shop/category.php?id_category=7
TIENDAS EN BARCELONA (VENTA DE ZAFUS Y ZABUTONES)
LLIBRERIA NATURA ROSSELLÓ
ESPAI DE IOGA, YOGAIA
Pg. Sant Joan 121 (esquina
Ausiàs March)
_________________________________________

MEDITACIÓN
Para la práctica de la Meditación Zen se acostumbra a llevar un kimono especial de meditación. No hace falta ser ordenado monge para llevarlo, lo puede vestir cualquier practicante.
Aquí os adjuntamos un par de enlaces por si deseáis adquirir uno:
Boutique Zen
http://www.boutiquezen.com/boutique/vetements.asp?IdCategorie=6
Soi-Zen
http://www.soi-zen.com/articles/zen_kimono_zen.html